Planeación
y evaluación de proyectos:
Modulo
3 - Estudio
Técnico o Ingeniería del proyecto
Ultima
Actualización: 24/04/02 12:56
Modulo No 3
Modelo general de lo
que podría conformar la estructura del proyecto a realizar en su tercer
modulo. Sin embargo el puede ajustarse a las particularidades de cada proyecto
especifico. Este modulo hara parte integral del
documento final del proyecto que se entregara impreso a final del curso con
copia en medios magneticos (diskette o CD Room)
 |
Estudio de procesos
 | Descripción de procesos de fabricación:
Consiste este punto en una descripcion literal pero detallada de
el o los procesos de fabricación involucrado en ello la maquinaria a
emplear, cantidad de mano de obra en las diferentes etapas y materiales,
esta información debe perimitir establecer el diagrama de proceso
correspondiente al punto a continuación. |
 | Diagrama de procesos:
Con base a la información del punto anterior, se debera elaborar el
diagrama de proceso. estableciendo los tiempos segun las diferentes
etapas y a partir de los cuales se establecera el costo de producció.
Es claro que los tiempos deberán estimarse a partir de información
tecnica sobre tasa de producción de las maquinas, comparación con
estandares en procesos similares etc... |
 |
Métodos y Tiempos de producción:
al diagrama anterior se estableceran los tiempos de fabricación
segun las diferentes etapas y a partir de los cuales se establecera el
costo de producción por concepto de mano de obra. Es claro que los
tiempos deberán estimarse a partir de información tecnica sobre tasa
de producción de las maquinas, comparación con estandares en procesos
similares etc... |
 | Determinación y valoración de la mano de Obra
directa e indirecta y materiales directos e indirectos: con base
a la información del punto anterior se establecera el costo de la mano
de obra y materiales empleados en el proceso productivo.En terminos de
mano de obra debera especificarse el tipo y sus remuneraciones y con
base en ello la deyerminacion del costo de fabricación por unidad
producida. El mismo prosedimiento a partir de los consumos para la
dterminación de los costos de materiales. A partir de este punto y
sobre el margen de utlilidad esperado por unidad se podra comparar la
valides de los precios estimados en instancias anteriores del estudio. |
|
 |
Tecnología
 | Equipos, maquinarias y herramientas:
deberá definirse aqui el el tipo de maquinaria a emplear y de
darse varias alternativas tecnologicas evaluar a través de algún
instrumento como el visto en clase, caso del taller: "selección
de tecnología" u otro con iguales propositos la
alternativa mas conveniente para el proyecto. Es importante tener en
cuenta todos los tipos de requemientos de algun otro tipo de equipos o
instalaciones que se necesitan para la correcta operación de los
maquinas. Por ejemplo el uso de pulidoras neumaticas requieren de la
existencia de un compresor de aire. |
 | Origen y fuentes de la tecnología
(justificar): este de punto es de vital importancia pues
dependiendo del origen de la maquinaria a emplear habra una mayor o
menor incidencia economica en la inversión inicial, ademas de otros
tipos en el mismo proceso productivo. Una cosa es traer la maquinaria
del extrangero a conseguirla en el interior del pais. |
 | Valoración de tecnología:
con base a la información de los puntos anteriores debera en
este punto definir de manera muy concreta el costo de la maquinaria y
los del proceso de importación si hay lugar a ello. |
|
 |
Logística
 | Logistica
externa: trata este punto con la definición de todos aquellos
instrumentos que permitan la adecuada distribución de los productos
hacia el mercado de consumidores. Ademas de la definición se deberá
cuantificar económicamente estos requerimientos.Ellos haran parte de la
inversión. Tambien cuantificar el costo de su operación en el proceso
de distribución del producto, ello hara parte de los costos de
distribucíon del producto. |
 | Logistica
interna: Los procesos productivos ademas de los equipos que
permiten la transformación de la materia prima en producto terminado
requieren para su operación de maquinaria adicional para alimentar el
proceso, tal es el caso de carros montagargas, puente gruas, bandas
transportadores etc.. debera definirse en este punto las necesidades que
a este respecto tiene la planta de producción y a igual del caso
anterior valorar economicamente estas necesidades.Con criterios
similares debera definirse y cuantificar económicamente las necesidades
logisticas para la gestión administrativa de la empresa, ello se
refiere a asuntos que van desde el mobiliario hasta instrumentos de
comunicación, computación etc... |
|
 |
Estudio de Localización, diseño y distribución en planta
 | Localización:
de acuerdo a los conceptos (factores de localización)
estudiados en clase, del uso de algun instrumento de evaluación
del sitio de la planta, caso del "metodo
sinergico", o cualquier
otro con iguales propositos se deberá en esta etapa hacer el analisis
de las alternativas de sitios y la defición de uno sitio
especifico donde ubicar la planta. |
 | Diseño y
construcción: Deberá definirse aqui el tipo, forma del edificio
de la empresa, la valoración económica de su construcción, ello hace
parte de la inversion del proyecto tambien.Debe tenerse en cuenta la
zonas aledañas al edificio como zonas verdes, parqueo etc.... Otra cosa
importante a considerar aqui, por que tiene incidencia particularmente
el la inversion inicial son los costos en la adecuación de tierras,
estudos topograficos y en general todas aquellas actividades previas a
iniciar la construcción misma del edificio. |
 | Distribución en planta:
la importancia del estudio de distribución en planta radica en que
se debe preveer desde el estudio del proyecto un flujo productivo lo
suficientemente logico, coherente, eficiente cosa que no atente a
sobrecostos futuros el el proceso de producción del bien. Una
herramienta de utilidad puede ser el estudiado en clase denominado
"diagrama de recorrido" representado en el respectivo plano de
la planta. Contribuye tambien al analisis el empleo del diagrama de
relaciones. |
|
 | Estudio organizacional administrativo:
toda empresa requiere para su funcionamiento ademas del personal de planta,
el personal administrativo en este punto es necesario definir:
 |
Organigrama |
 |
Definición de cargos
(De manera breve no es un estudio de funciones) |
 |
Valoración salarial de cargos
($$$) |
|
 | Finalmente y
terminando esta etapa del estudio es conveniente clasificar los diferentes
gastos y costos en terminos de lo que serian los preoperativos, es decir
antes de empezar la operación de la empresa y los operativos o sea los
causados a partir del momento inicial de la operación. Inclusive y
particularmente los preoperativos repartirlos en un diagrama de tiempo tipo
Gantt, cosa que permita ver los momentos de los distintos desenbolos y
cuantia que se causan en esta etapa antes de inciar viada util del proyecto.
|
 | De igual forma
en que se mencionaba que el estudio de mercado brindada la información
sobre ingresos brutos del proyecto, el estudio tecnico debe reflejar los
egresos en las dos grandes etapas del proyecto, la preoperativa y la
operativa. A partir de esta información y dandole una presentación
contable se estableceran estados de perdidas y ganancias, balances etc.. y
todo lo que corresponde al último modulo, el estudio económico financiero. |
|